Optimización TI
Un pilar vigente en los planes de transformación digital de las empresas
Para nadie es un misterio que las Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC’s) no son el fin en sí mismo, son más bien un habilitador tecnológico que permite a las organizaciones alcanzar sus objetivos estratégicos.
Por ello, muchas organizaciones se han embarcado en iniciativas que impulsen – en algunas de manera exitosa y en otras con alguna razón de falla – la tan anhelada Transformación Digital. Aquí los factores más importantes que SOAInt ha podido comprobar a la hora de establecer un plan de optimización en TI – y que si no se tienen en cuenta pueden conducir al fracaso – son: identificar objetivos estratégicos relacionados con el plan de TI, incorporar elementos de arquitectura empresarial que permitan ordenar el camino, incorporar interesados de todas las áreas responsables para organizar iniciativas compartidas, identificar y mapear las capacidades de negocio que se quieren apoyar con una optimización, identificar las capacidades técnicas, y en general, el compromiso de las partes interesadas (Stakeholders), entre otros.
Factores más importantes
SOAINT ha podido comprobar a la hora de establecer un plan de optimización en TI los siguientes factores – y que si no se tienen en cuenta pueden conducir al fracaso – son:
- identificar objetivos estratégicos relacionados con el plan de TI,
- incorporar elementos de arquitectura empresarial que permitan ordenar el camino,
- incorporar interesados de todas las áreas responsables para organizar iniciativas compartidas,
- identificar y mapear las capacidades de negocio que se quieren apoyar con una optimización,
- identificar las capacidades técnicas, y en general, el compromiso de las partes interesadas (Stakeholders), entre otros.
![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_auto,q_lossless,ret_img,w_478,h_478/https://legado.soaint.com/wp-content/uploads/2021/07/imagen-optimizacion-ti-2.jpg)
¿Cómo se puede asegurar la Transformación Digital sea esta una iniciativa nueva o que ya se encuentre en curso?
En SOAINT, creemos que es fundamental construir las bases considerando prácticas de Arquitectura Empresarial con principios de agilismo que permita definir la carta de navegación como primer paso y el despliegue de iniciativas de optimización de las TICs como siguiente paso.
![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_auto,q_lossless,ret_img,w_478,h_478/https://legado.soaint.com/wp-content/uploads/2021/07/imagen-optimizacion-ti-3.jpg)
¿Por qué este enfoque?
La inclusión de arquitectura empresarial juega un papel clave para la identificación de las partes esenciales en el core del negocio. A través enfoques específicos como la orientación a resultado, o el enfoque agile de arquitectura empresarial que se plantea como outcome-business-driven –se sitúan marcos de trabajo que abordan actividades dentro del ciclo de estrategia del negocio mismo, y somos capaces de alinear, a través de ciclos iterativos, las TIC’s a los objetivos organizacionales, ante un entorno cambiante, rápido y donde se requiere innovar o generar nuevos modelos de negocio. Por marcos de trabajo citamos por ejemplo el The Open Group Agile Architecture Framework (O-AAF) o el Agile Framework de SAFe®. Partiendo de esta piedra angular, se define la hoja de ruta (evolutiva) de las arquitecturas, siendo la primera iniciativa, la optimización de las TICs. Esto se da analizando los modelos actuales, definiendo los objetivos de la optimización, proponiendo una o varias arquitecturas de solución, identificar y/o definir una cartera de proyectos, ejecutar la cartera de proyectos definidas que permitan alcanzar los objetivos de optimización.
![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_auto,q_lossless,ret_img,w_800,h_363/https://legado.soaint.com/wp-content/uploads/2021/07/optimizacionit-imag-3-1024x464.jpg)
Algunos ejemplos desde el punto de vista estratégico son:
- Eficiencia en los Costos (de CAPEX a OPEX)
- Habilitación de Capacidades de Negocio (servicios fiables a costos razonables)
- Modernización de las TIC’s, a partir de habilitadores tecnológicos que permitan alcanzar ventajas competitivas
- Traducción de las expectativas y requerimientos de la organización al entorno TIC’s
![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_auto,q_lossless,ret_img,w_478,h_478/https://legado.soaint.com/wp-content/uploads/2021/07/optimizacionit-imag-5.jpg)
Algunos ejemplos de iniciativas de optimización TI desde el punto de vista tecnológico y que también son evaluadas en las bases de la hoja de ruta planteada son:
- Modernización o transformación de sistemas legacy.
- Implementación de DevOps, DevSecOps, SysOps o TechOps
- Diseñar una MVA (Minimum Viable Architecture)
![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_auto,q_lossless,ret_img,w_478,h_478/https://legado.soaint.com/wp-content/uploads/2021/07/optimizacionit-imag-4.jpg)